Neurocosmética: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

La neurocosmética ha emergido como una disciplina revolucionaria dentro del cuidado de la piel, explorando la conexión entre la piel y el sistema nervioso para ofrecer soluciones más completas y sensoriales. Gracias a su enfoque innovador, no solo busca mejorar la apariencia cutánea, sino también potenciar el bienestar emocional a través de formulaciones avanzadas.

Si quieres descubrir en qué consiste y cuáles son sus beneficios, sigue leyendo.

¿Qué es la neurocosmética? 

La neurocosmética o psicocosmética es una disciplina que fusiona la neurociencia y la cosmética centrada en la exploración de la relación de la piel con el sistema nervioso, conocida como “eje piel-cerebro”. 

El objetivo es desarrollar formulaciones que no solo mejoren la apariencia de la piel, sino que influyan en las vías sensoriales de esta para potenciar el bienestar emocional

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y se encuentra conectada con el cerebro a través de su propia red de terminaciones nerviosas y receptores táctiles. 

Estas terminaciones y receptores se conocen como sistema somatosensorial, que es el responsable de todas las sensaciones que experimentamos como las variaciones de temperatura, la suavidad o aspereza, el dolor, el picor o el cosquilleo, entre otras muchas. 

Esto explica que los neurocosméticos, tratamientos activos desarrollados con base en este enfoque, puedan estimular los receptores sensoriales de la piel y modelar respuestas neuronales. 

En otras palabras, hablamos de una cosmética que brinda beneficios físicos y emocionales que no solo embellecen la piel, sino que promueven una conexión positiva entre mente y cuerpo, y refuerzan la autoestima de las personas. 

6 beneficios de la neurocosmética en la piel

Esta cosmética activa, también llamada cosmética de los sentidos o cosmética sensorial, tiene aplicaciones significativas orientadas a mejorar la salud de la piel, potenciar el bienestar emocional y crear una experiencia sensorial. 

Para ilustrarlas, fíjate en los beneficios que te exponemos seguidamente: 

1. Combate el envejecimiento.

La neurocosmética ayuda a disminuir la apariencia de las arrugas y líneas de expresión al promover la estimulación del colágeno y la elastina. 

2. Cuida de las pieles sensibles.

Estos productos participan en la reducción de la inflamación, calman las irritaciones y mejoran la condición de las pieles con dermatitis, eccemas y otras afecciones reactivas.

3. Reduce el estrés cutáneo.

Regulan las respuestas al estrés reduciendo los niveles de cortisol en la piel lo que proporciona una sensación de alivio y confort. 

Además, ayudan a prevenir consecuencias del estrés prolongado como el envejecimiento prematuro o la aparición de ciertas imperfecciones.

4. Fortalece la barrera de la piel.

Protegen la piel de las agresiones de factores externos, cuidan su hidratación y favorecen su renovación, aumentando su capacidad adaptativa a condiciones adversas.

5. Trata afecciones cutáneas.

Gracias a su cuidada composición, este tipo de formulaciones ayudan también a mejorar la tolerancia de la piel a agentes externos lo que se traduce por una reducción de las reacciones alérgicas. 

6. Mejora la apariencia.

Otra gran ventaja de la neurocosmética, tan importante como las demás, es que mejora la textura y luminosidad de la piel, algo que aumenta la autoestima y bienestar. De ahí que se la considere una cosmética emocional.

Aplicaciones de la neurocosmética

La neurocosmética se utiliza en dermocosmética para desarrollar todo tipo de tratamientos cutáneos, por lo que puedes encontrarla en múltiples soluciones faciales, corporales y capilares:

  • Cremas hidratantes con ingredientes activos.
  • Sérums antienvejecimiento con péptidos neuroactivos.
  • Protectores solares que protegen de la radiación y desinflaman la piel.
  • Lociones calmantes, especialmente indicadas para pieles sensibles, reactivas o propensas al enrojecimiento.
  • Cremas de manos y pies con efecto refrescante y propiedades regenerativas.
  • Champús, acondicionadores y lociones con aromaterapia (neurocosmética aromaterapéutica), etc.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos productos que proporcionan efectos funcionales combinados con beneficios sensoriales gracias a una composición en la que vamos a profundizar en el siguiente apartado. 

Neurocosméticos: principios activos y efectos

Los neurocosméticos son tratamientos avanzados que combinan la innovación de los últimos avances biotecnológicos mientras buscan involucrar a los sentidos mimando la textura y el aroma. 

Por ello te ayudan a cuidar tu piel, reducen los niveles de estrés y mejoran tu ánimo, algo que se traduce por una potenciación de los resultados de los principios activos de sus formulaciones.  

Esto se consigue gracias a componentes estratégicos como:

  • Neuropéptidos. Moléculas bioactivas que imitan los procesos naturales del organismo. Ayudan a relajar las señales nerviosas proporcionando un efecto lifting natural, modulan las respuestas inflamatorias y estimulan la producción de colágeno y elastina. Un ejemplo son los péptidos Dermosens que hemos incorporado en la línea antiedad de Atashi. Actúan como antiedad global ya que participan en la relajación muscular favoreciendo la liberación de neurotransmisores lo que va a prevenir la aparición de las primeras arrugas. Calman la piel, suavizan las líneas de expresión y son claves para mejorar la firmeza. 
  • Adaptógenos. Plantas y hierbas que, como su nombre indica, ayudan a la piel a adaptarse al estrés ambiental, físico y emocional, favoreciendo una hidratación profunda y la regeneración celular. La centella asiática o el hongo ganoderma lucidum son ejemplos de este tipo de ingredientes. Tienen excelentes resultados sobre la firmeza de la piel, aportan vitalidad y refuerzan el estado positivo de la piel. Puedes encontrarlos en nuestra línea más innovadora inspirada en la cosmética coreana  K-Bioferment Instant Blur. Vas a poder disfrutar de lo último de la K- Beauty dentro del mercado de alta cosmética dermofarmacéutica y lograr esas pieles tan deseadas, radiantes, cuidadas y naturales, con luz propia. 
  • Extractos botánicos. Ingredientes derivados de las plantas que enriquecen los neurocosméticos con propiedades específicas según su naturaleza. La caléndula, el ginseng, el té verde o la lavanda forman parte de esta categoría.
  • Ingredientes sensoriales. Componentes que proporcionan una experiencia táctil, visual u olfativa que mejora la percepción y aplicación del producto. Aquí la textura adquiere mucho protagonismo gracias a aceites secos de tacto sedoso, la sensación refrescante de ingredientes como el mentol o los pigmentos luminosos que crean un efecto visual que potencia la belleza de tu piel.
  • Aromas terapéuticos. Fragancias diseñadas para estimular el sistema nervioso central influyendo positivamente en el estado de ánimo. Pueden promover la relajación o brindar un efecto estimulante, pero en todos los casos crean sensaciones placenteras. Aquí puedes encontrar aceites esenciales cítricos que son revitalizantes, o bien la lavanda, el sándalo y la vainilla que incrementan la sensación de confort, entre otros muchos.
Nueva línea de productos k-bioferment Instant Blur

Gracias a estos ingredientes que trabajan en sinergia vas a redescubrir el significado de un ritual de cuidados. 

En definitiva, es lo que te proponemos en Atashi cuando creamos formulaciones multiactivas para las que elegimos los ingredientes con mucho cuidado para que reparen, protejan y embellezcan tu piel, pero que también se conviertan en experiencias sensoriales intensas. 

Farmacéutica Licenciada por la Universidad de Alcalá de Henares, con más de 25 años de trayectoria profesional y de gran autoridad en el sector de la belleza saludable. Especialista en la conceptualización, investigación y desarrollo de productos en la industria dermofarmacéutica y nutricosmética para el cuidado y salud de la piel. Apasionada de la industria dermofarmacéutica, es miembro del Claustro de Profesores del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF).