¿Cuáles son las diferencias entre retinol y retinal?

Es probable que te preguntes cuáles son las diferencias entre retinol y retinal, ya que ambos son retinoides derivados de la vitamina A, muy apreciados en cosmética por sus propiedades antioxidantes, regeneradoras y despigmentantes. Los dos deben convertirse en ácido retinoico para que puedas beneficiarte de sus propiedades. 

A pesar de sus similitudes y puntos en común, cuentan con diferencias en aspectos clave como la eficacia, la tolerancia o la absorción, y es importante que los conozcas. 

Así las cosas, hemos creído oportuno preparar un artículo en el que vamos a abordar, uno por uno, los rasgos que diferencian al retinol del retinal

Definiciones de retinol y retinal

El retinol y el retinal son formas de vitamina A que se convierten en ácido retinoico en la piel. Se les considera precursores de este ácido que resulta la forma más activa de esta vitamina. 

Entre otras bondades que comparten, ambos muestran una gran eficacia como tratamientos antienvejecimiento, mejoran la textura de la piel y participan en la regeneración celular.

Sin embargo, cuentan con otras características que marcan diferencias. La primera estriba en la propia definición de estos componentes. 

Antes de abordar sus definiciones y para entender de manera global lo que significan, es necesario que conozcas qué son los retinoides. 

¿Qué son los retinoides?

Los retinoides son moléculas que pueden ser naturales o sintéticas y que se consideran derivados de la vitamina A.

Sus funciones básicas son: 

  • Estimular el crecimiento general del organismo. 
  • Regular la diferenciación de los tejidos. 
  • Mantener la visión. 
  • Asegurar la función reproductora. 

Las 3 formas de vitamina A en el cuerpo son: 

  1. Retinol o vitamina A alcohol.  
  2. Retinal o vitamina A aldehído. 
  3. Ácido retinoico o forma ácida de la vitamina A.

Además de estos retinoides, es posible que encuentres derivados como el retinyl acetate, retinyl linoleate o el retinyl palmitate, entre otros.

El ácido retinoico, que es la forma activa de la vitamina A, proporciona grandes beneficios para la piel en procesos de queratinización – proceso por el que se produce queratina en exceso– que pueden provocar acné o psoriasis.

¿Qué es el retinol?

El retinol es un derivado de la vitamina A que se ha convertido en un ingrediente habitual de los tratamientos antiedad por sus múltiples beneficios: efecto despigmentante, regenerador y estimulante del colágeno, entre otros. 

Para que el retinol se convierta en ácido retinoico debe realizar un paso metabólico intermedio, esto es, debe transformarse antes en retinal.

¿Qué es el retinal?

El retinal o retinaldehído es un retinoide, al igual que el retinol, pero que se convierte en ácido retinoico directamente, sin ningún paso intermedio. 

Este hecho lo hace más eficaz, aunque se trata de una molécula mucho más difícil de sintetizar que el retinol.

Beneficios del retinol y del retinal

5 diferencias entre retinol y retinal que debes conocer

Una vez conocido qué es qué, es momento de pasar a enumerar las 3 principales diferencias que existen entre el retinol y el retinal.

Tolerancia

El retinal ofrece una mejor tolerancia que otros retinoides, por lo que puede ser usado en todo tipo de pieles, aunque puede provocar descamación, enrojecimiento o irritación. 

Ante este hecho, tanto el retinol como el retinal requieren de un proceso de retinización, es decir, un periodo de tiempo en el que la piel se va adaptando a este retinoide. 

Absorción

El retinal muestra una absorción mucho más rápida que el retinol, puesto que únicamente necesita un paso para convertirse en ácido retinoico, mientras que el retinol debe primero convertirse en retinal. 

Ten presente que la molécula que actúa en la piel es el ácido retinoico o tretinoina. Esto implica que para que un retinoide produzca su efecto, debe convertirse en este ácido.

Síntesis

Llegados a este punto puede que te preguntes por qué el uso del retinol está mucho más extendido que el de retinal. 

La respuesta se encuentra en que el retinal es una molécula mucho más difícil de sintetizar que el retinol, algo que se traduce en un producto final más caro por lo que se añade en menor concentración.

Resultados

Al transformarse antes en ácido retinoico el retinal consigue resultados más rápidos, pero ojo porque esto no quiere decir que perduren por más tiempo. 

Eso sí, el retinol y el retinal brindan beneficios similares convirtiéndose en verdaderos transformadores de la piel gracias a que:  

  • Mejoran la estructura de la piel. 
  • Reducen las arrugas. 
  • Unifican el tono y combaten la hiperpigmentación. 
  • Aportan luminosidad.
  • Estimulan la producción de colágeno y elastina. 
  • Mejoran la firmeza. 
  • Ofrecen una acción antibacteriana muy eficaz para tratar el acné.

Eficacia

El retinal, al tratarse de un paso intermedio, tal y como hemos explicado en este artículo, actúa más rápidamente en la piel y muestra una eficacia notable a corto plazo. Sin embargo, su alta reactividad lo hace más difícil de estabilizar y, por tanto, menos duradero en formulaciones cosméticas.

Por esta razón, en Atashi Cellular hemos apostado por una tecnología más avanzada y efectiva: el retinol liposomado. A diferencia del retinol convencional, que es conocido por su inestabilidad y susceptibilidad a la oxidación, el retinol liposomado está protegido en liposomas o microesferas, que garantizan su estabilidad, potencia y una liberación controlada y progresiva en la piel.

Esta innovadora formulación liposomada no solo protege al retinol de factores externos que podrían degradarlo, sino que también permite una penetración más profunda en la epidermis. Así, se maximiza la producción de colágeno y elastina, reduciendo significativamente la profundidad de las arrugas y mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.

Además, la liberación lenta y gradual minimiza el riesgo de irritaciones y descamaciones, haciendo que el retinol encapsulado sea ideal incluso para pieles sensibles

Por este motivo, hemos incorporado esta forma avanzada de retinol en tres de nuestros productos estrella para ofrecer una solución integral antiedad: la crema reparadora antiarrugas para reducir arrugas y líneas de expresión, hidratar y redensificar la piel,  La DD cream Nude Skin perfection SPF15 que atenúa manchas e imperfecciones y rejuvenece logrando el deseado ‘efecto buena cara’ y el contorno de ojos antiedad para corregir bolsas, ojeras y revitalizar la mirada.

Con el retinol encapsulado, obtienes resultados visibles, duraderos y con máxima tolerancia para todo tipo de pieles.

Crema Reparadora Antiarrugas
Crema diaria DD Cream
Contorno de ojos con efecto antiedad

Farmacéutica Licenciada por la Universidad de Alcalá de Henares, con más de 25 años de trayectoria profesional y de gran autoridad en el sector de la belleza saludable. Especialista en la conceptualización, investigación y desarrollo de productos en la industria dermofarmacéutica y nutricosmética para el cuidado y salud de la piel. Apasionada de la industria dermofarmacéutica, es miembro del Claustro de Profesores del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF).