¿Qué es la arbutina y para qué sirve?

La arbutina es un compuesto presente de manera natural en algunas plantas que ha ido ganando terreno en la dermocosmética por sus propiedades despigmentantes, antioxidantes y antiinflamatorias. 

Se trata de una forma glicosilada de la hidroquinona que ayuda a iluminar y unificar el tono de la piel de manera suave y segura. 

Si aún no lo conoces, te encuentras en el lugar adecuado porque en este artículo vamos a explicarte qué es la arbutina, para qué sirve y cómo puedes usarla para obtener los mejores resultados en tu piel.

¿Qué es la arbutina?

La arbutina es un ingrediente activo derivado de la hidroquinona que se considera un despigmentante natural. Se encuentra en algunas plantas como los arándanos, las moras, las peras o la gayuba (conocida como Arctostaphylos uva-ursi), aunque también puede sintetizarse en laboratorio.  

Este compuesto se ha utilizado en medicina tradicional durante siglos para tratar problemas cutáneos por su acción antiinflamatoria y antimicrobiana. 

No obstante, a partir de los años 90 se empezó a utilizar en cosmética para combatir las manchas y pigmentación de la piel como las manchas solares o las que pueden surgir por la edad.

Una de las grandes ventajas de la arbutina natural es que resulta una alternativa a la hidroquinona más segura y suave, ya que se considera menos irritante y presenta mayor tolerancia para la piel por lo que se puede utilizar en pieles sensibles.

Arbutina vs. alpha arbutina

La arbutina y la alfa arbutina son compuestos que se utilizan en cosmética por sus propiedades despigmentantes. Sin embargo, cuentan con una diferencia: su estructura química. 

Cuando se habla de arbutina, generalmente se refieren a β-arbutina, la forma más común en la naturaleza. Se trata de una hidroquinona unida a una glucosa por un enlace β-glicosídico, sin embargo, α-Arbutina se trata de un isómero, es decir, una molécula similar que cuenta con un enlace α-glicosídico que le otorga mayor estabilidad y biodisponibilidad. Esta forma más avanzanda es más eficaz y actúa más rápidamente, proporcionando resultados más visibles en menos tiempo.

¿Para qué sirve la arbutina?

La arbutina destaca por su efecto despigmentante, pero no es el único uso, como vas a descubrir en los siguientes apartados. 

Despigmentante natural

La acción despigmentante de la piel de la arbutina se basa en que reduce la actividad tirosinasa, Enzima que se encarga de estimular la producción de melanina, es decir, ayuda a reducir la cantidad de pigmento oscuro de la piel, mejorando su apariencia de manera gradual. 

Por este motivo, es eficaz para tratar todo tipo de manchas como marcas de acné, pecas, lentigos (manchas oscuras causadas por el sol y el envejecimiento) y melasmas (alteraciones de la pigmentación especialmente en la frente, labio superior y mejillas). 

Todo ello con la gran ventaja de poder utilizarse incluso en pieles sensibles o reactivas al ser más suave que otros despigmentantes.

Unificador del tono de la piel

Al actuar como reductor de la pigmentación excesiva, la arbutina ayuda a homogeneizar el tono de la piel, resultando eficaz en el tratamiento de imperfecciones cutáneas. 

Todo ello, proporcionando una gran ventaja: no despigmenta de manera excesiva el color natural de la piel circundante a la zona de su aplicación. 

Esto ocurre porque a diferencia de la hidroquinona que destruye los melanocitos de manera más agresiva, la arbutina actúa bloqueando el exceso de producción de melanina de las células hiperactivas.

En otras palabras, funciona regulando de manera equilibrada y progresiva la melanogénesis, pero sin afectar a las zonas de la piel que poseen una coloración normal. 

Prevención de manchas

La acción preventiva de manchas de la arbutina se basa en su acción inhibidora de la producción de la melanina. 

Este efecto se debe a que este componente es capaz de bloquear a la enzima tirosinasa, evitando así la sobreproducción de pigmento que genera manchas. 

Como sabes, la melanina es el pigmento responsable del color de la piel y factores como la exposición solar o el envejecimiento pueden afectar a su producción.

Así las cosas, esta capacidad de prevención de las manchas cutáneas se ve reforzada por su acción antioxidante que combate el daño causado por el sol y la contaminación, reduciendo y evitando la degradación celular. 

Propiedades de la arbutina

Como ya sabes, la arbutina por su manera de actuar, resulta un despigmentante suave que puede aplicarse en todo tipo de pieles. 

En la siguiente enumeración recogemos esta y otras propiedades de la arbutina:

  • Despigmentante. Inhibe la producción de melanina, unifica el tono y reduce la apariencia de todo tipo de manchas cutáneas.
  • Antioxidante. Protege la piel de los efectos nocivos de los radicales libres, ayudando a mantenerla sana y rejuvenecida.
  • Antiinflamatoria. Combate la melanogénesis postinflamatoria resultante de la respuesta inmune de la piel ante procesos inflamatorios provocados por afecciones como el acné o también por el sol, entre otros.
  • Hidratante. Dado que la arbutina es un glucósido de la hidroquina contiene un grupo azúcar que tiene afinidad por el agua, lo que le permite atraer la humedad y mantener la hidratación.
  • Protectora de la barrera cutánea. Al ayudar a retener la hidratación de la piel y ofrecer un efecto antioxidante y antiinflamatorio, ayuda a proteger y fortalecer la barrera de la piel, protegiéndola eficazmente.

¿Cómo se usa la arbutina en cosmética?

Un valor añadido de la arbutina es su compatibilidad con otros ingredientes despigmentantes, antioxidantes e iluminadores como la vitamina C o el glutatión. Esta condición ayuda a que los resultados de las formulaciones en las que se incorpora sean más rápidos y eficaces. 

Por esta razón, puedes encontrarla en soluciones para el cuidado, tratamiento y protección de la piel como sérums iluminadores, cremas despigmentantes antienvejecimiento, mascarillas faciales, tónicos faciales hidratantes, o también en lociones corporales.

Sus muchas bondades fundamentan que hayamos incluido la arbutina en la formulación de estos dos productos de nuestra línea firmeza y luminosidad:

Ambas formulaciones contienen Liposomas NanoWhite, complejos liposomados compuestos por una combinación altamente eficaz que inhibe la producción de melanina hasta en un 74 %: arbutina, glutation y vitamina C palmitato. 

Línea firmeza y luminosidad con células nativas de la flor alpina de Edelweiss y arbutina

Para potenciar estos efectos, hemos añadido extracto de alga roja vehiculizado y creatina para una mayor protección y acción energizante, extracto de magnolia y semillas de uva para combatir el Inflamm’aging y calmar las rojeces del rostro, así como células nativas de la flor alpina de Edelweiss, ricas en ácido leontopódico que reactiva la regeneración celular y juventud de la piel.

Farmacéutica Licenciada por la Universidad de Alcalá de Henares, con más de 25 años de trayectoria profesional y de gran autoridad en el sector de la belleza saludable. Especialista en la conceptualización, investigación y desarrollo de productos en la industria dermofarmacéutica y nutricosmética para el cuidado y salud de la piel. Apasionada de la industria dermofarmacéutica, es miembro del Claustro de Profesores del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF).