Propiedades del aceite de argán para la cara que desconocías

Las propiedades del aceite de argán lo han convertido en un gran aliado de la salud de la piel. Es considerado un elixir natural para retrasar y combatir los efectos del envejecimiento. 

Su eficacia responde a su rico contenido en ácidos grasos esenciales y antioxidantes, como la vitamina E, así como a otros componentes como el escualeno que te permiten disfrutar de una piel más luminosa, revitalizada y rejuvenecida. 

En este artículo vas a descubrir qué puede ofrecer el aceite de argán a tu piel, al igual que algunos usos que quizás te sorprendan. 

¿Qué es el aceite de argán?

El aceite de argán se obtiene del fruto del árbol de argán (Argania spinosa), un árbol endémico de Marruecos (principalmente de áreas del suroeste como Essaouira, Agadir y Taroudant Reserva de la Biosfera de la UNESCO), usado a lo largo de la historia en gastronomía y cosmética. 

En la actualidad, sus propiedades lo han convertido en un aceite vegetal muy valorado en dermocosmética con efectos notables en la lucha contra los signos del envejecimiento de la piel.

Asimismo, aunque no vamos a centrarnos en sus usos alimenticios, diversos estudios fitoquímicos y farmacológicos revelan actividades beneficiosas en el tratamiento de la diabetes, enfermedades cardiovasculares y trastornos hormonales, que se suman a sus propiedades nutricionales. 

¿Cómo se obtiene el aceite de argán utilizado en cosmética?

El aceite de argán se obtiene principalmente mediante procesos semiindustriales o industriales de prensado en frío, es decir, sin añadir calor ni agua para preservar mejor su pureza y propiedades. 

Como curiosidad, se necesitan aproximadamente 30 kg de fruto para obtener un litro de aceite de argán. 

Propiedades del aceite de argán para la piel

El aceite de argán debe sus muchas propiedades a una composición rica en ácidos grasos (como el palmítico y esteárico) y en glicéridos. El ácido oleico y linoleico constituyen aproximadamente el 80 %. 

Además, cuenta con componentes menores muy beneficiosos para reducir los problemas de la piel seca, y retrasar la aparición de arrugas como los tocoferoles, carotenoides, esteroles o alcoholes triterpénicos, así como compuestos fenólicos. 

En los siguientes apartados vamos a detenernos en las propiedades del aceite de argán más significativas para el cuidado de la piel. 

Hidratante y nutritivo

Proporciona una hidratación profunda gracias a su alto contenido en ácidos grasos esenciales como el linoleico y el oleico.

Una de sus grandes ventajas es que se trata de un aceite ligero de rápida absorción que no deja sensación grasa, y aporta suavidad y elasticidad a la piel. 

Reafirmante

El argán también mejora la elasticidad de la piel, proporcionando una acción reafirmante al estimular la producción de colágeno y mejora la matriz extracelular. 

Antioxidante y antienvejecimiento

El poder antioxidante de este aceite tan versátil se debe a sus concentraciones elevadas de tocoferoles (vitamina E) que protegen del daño oxidativo.

Su acción ayuda a proteger las membranas celulares de la oxidación lipídica, un efecto que permite retrasar el envejecimiento cutáneo y mantener una piel rejuvenecida y saludable.

Antiinflamatorio

Sus fitosteroles y antioxidantes ayudan a reducir la inflamación y mejorar la regeneración de la piel. Por este motivo, su uso suele recomendarse en las pieles atópicas, sensibles y reactivas. 

De igual forma, es un aceite eficaz para ayudar a calmar y mejorar la sintomatología del acné vulgar, los eccemas y herpes, y otras afecciones de la piel como la psoriasis. 

Cicatrizante y regenerador

De nuevo los ácidos grasos y los antioxidantes actúan en este caso para propiciar la regeneración celular y la cicatrización de las heridas. 

Por esta razón, el aceite de argán ayuda a mejorar la apariencia de las estrías. 

Seborregulador

Por su alto contenido en ácido linoleico resulta un aceite equilibrante de la producción de sebo, por eso es ideal para pieles grasas y/o con acné. 

Además, el aceite de argán es no comedogénico, lo que significa que es poco probable que obstruya los poros. 

Iluminador y revitalizante

Entre los componentes clave para su efecto iluminador y revitalizante, destacan:

  • El ácido linoleico que promueve la renovación celular.
  • La vitamina E que neutraliza los radicales libres.
  • Los fitosteroles que refuerzan la barrera cutánea. 

Beneficios del aceite de argán: ¿para qué sirve en cosmética?

Por sus muchas bondades, el aceite de argán puede utilizarse para el cuidado de la piel, el cabello y las uñas. 

Tratamiento antienvejecimiento para la piel

Tal y como hemos visto al abordar sus propiedades, el aceite de argán es un gran aliado de la lucha contra el envejecimiento gracias a sus efectos antioxidantes, regenerantes, protectores y revitalizantes. 

De esta manera, ayuda a prevenir y reducir todo tipo de arrugas: arrugas de deshidratación o fotoinducidas, arrugas profundas, patas de gallo, etc.

Protector y reparador capilar

El coctel antiedad que proporciona la combinación de ácidos grasos esenciales y la vitamina E del aceite de argán, ayudan a nutrir el cabello aportando brillo y suavidad, además de ayudar a sellar las puntas abiertas.

Su efecto emoliente favorece la restauración de la capa lipídica del cuero cabelludo, protegiéndolo y devolviendo a tu cabello su vitalidad. 

Fortalecedor de uñas

El uso continuado de aceite de argán ayuda a fortalecer las uñas frágiles y quebradizas, mejorando su apariencia y resistencia al reparar la queratina dañada.

¿El aceite de argán es bueno para la cara?

Sí, el aceite de argán es bueno para la cara y brinda una gran ventaja con respecto a otros aceites y es que puede utilizarse en todo tipo de piel como te explicamos a continuación: 

  • Piel seca y deshidratada. Hidrata en profundidad y protege la piel restaurando la barrera cutánea. Previene la descamación y mejora la elasticidad.
  • Piel grasa con acné. Regula la producción de sebo, sin obstruir los poros. Además, combate la inflamación y el enrojecimiento.
  • Piel mixta. Aporta hidratación a las zonas más secas y equilibra la producción de sebo de las áreas más grasas, ayudando a evitar los brillos de la zona T.
  • Piel madura con signos de envejecimiento. Repara el daño celular, reduce las arrugas y líneas de expresión, y evita el envejecimiento prematuro por su efecto antioxidante.
  • Piel sensible o reactiva. Ayuda a calmar los procesos inflamatorios, picores e irritación de las pieles más sensibles. 

¿Cómo se utiliza el aceite de argán en la piel?

El aceite de argán puede utilizarse aplicándolo directamente en la piel, el cabello o las uñas. Aplica dos o tres gotas y masajea suavemente hasta su absorción. 

Cuando lo uses como mascarilla, déjalo actuar unos 20 o 30 minutos antes de enjuagar tu piel y seguir con tu rutina de cuidado facial. 

También puedes añadirlo a tus cremas corporales para enriquecerlas y favorecer la elasticidad e hidratación. 

Una de las mejores maneras para beneficiarte de todas sus propiedades es usarlo incorporado en fórmulas multiactivas dermatológicamente testadas como es el caso de nuestro Aceite Mágico Corporal Reafirmante que también puedes usar como tratamiento capilar. 

Hidrata, calma la piel, reduce las imperfecciones gracias a una rica composición de 7 aceites puros de argán, pepitas de uva, jojoba, sésamo, abyssinian, meadowfoam y naranja amarga 

Su aroma sútil estimula, además, tus sentidos convirtiendo su uso en todo un ritual de bienestar y belleza.

Aceite mágico corporal reafirmante con aceite de argán

Farmacéutica Licenciada por la Universidad de Alcalá de Henares, con más de 25 años de trayectoria profesional y de gran autoridad en el sector de la belleza saludable. Especialista en la conceptualización, investigación y desarrollo de productos en la industria dermofarmacéutica y nutricosmética para el cuidado y salud de la piel. Apasionada de la industria dermofarmacéutica, es miembro del Claustro de Profesores del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF).