Tipos de ácido hialurónico

Son dos los tipos de ácido hialurónico que existen: el no reticulado y el reticulado. El primero suele usarse en formulaciones cosméticas y en técnicas como la mesoterapia. El segundo es el que se emplea en infiltraciones para combatir el envejecimiento de la piel y para mejorar lesiones en articulaciones, entre otros usos. 

El ácido hialurónico es uno de los componentes más empleados en cosmética debido a la importancia de sus aportaciones a la lucha contra el envejecimiento. Destaca su participación en la estimulación de colágeno y elastina, su efecto reparador o su capacidad para retener el agua en la epidermis. 

A lo largo de este artículo analizaremos en detalle las características y usos más relevantes de cada tipo de ácido hialurónico, algo que te permitirá ser consciente de todo lo que puede hacer por tu piel.

Tipos de ácido hialurónico y usos

Existen 2 tipos de ácido hialurónico en lo que respecta a su composición molecular: uno reticulado o de alta densidad, y otro no reticulado o de baja densidad.  Las diferentes densidades responden a cómo se van uniendo entre sí las moléculas formando una suerte de red.  Cuanto más reticulada se muestra esta malla, mayor densidad tiene el ácido hialurónico. Por el contrario, cuanto menos reticulado es, menor es su densidad.

A continuación, te mostramos los detalles de estos 2 tipos de ácido hialurónico puesto que dependiendo de su densidad, sus aplicaciones varían. 

El ácido hialurónico no reticulado

El ácido hialurónico no reticulado se encuentra de forma natural en nuestro organismo y se utiliza en cosmética sin ser modificado. Sus moléculas, al no unirse en una retícula, cuando se emplean en cosmética circulan libremente en la superficie de la piel. 

Su densidad puede ser baja o muy baja por lo que los resultados son más sutiles. Este hecho, lo convierte en un componente que resulta ideal para una rutina de cuidados diarios para la piel tanto facial como corporal. 
Esto explica que puedas encontrarlo, con un alto peso molecular, en formulaciones cosméticas que brindan efectos inmediatos conocidos como efecto flash. 

El ácido hialurónico no reticulado aporta hidratación y elasticidad, retiene el agua y participa en la regeneración de los fibroblastos ofreciendo además a la piel:

  • Luminosidad. 
  • Sensación de confort.
  • Prevención en la aparición de arrugas y flacidez.

Puede combinarse con colágeno y vitaminas, como ocurre en uno de sus principales usos: la mesoterapia.

Esta técnica se basa en un tratamiento por el cual, mediante inyecciones intradérmicas, se inyectan en capas profundas de la piel dosis concentradas de combinaciones de vitaminas o sustancias regeneradoras. Estos elementos se potencian entre sí para conseguir un efecto de rejuvenecimiento facial.

Tipos de ácido hialurónico

El ácido hialurónico reticulado

El ácido hialurónico reticulado es el de mayor densidad, lo que le confiere mayor durabilidad y una acción más profunda. La red que crean sus moléculas puede manipularse biotecnológicamente con el objetivo de lograr permanecer el mayor tiempo posible en los tejidos.

Se utiliza inyectado como material de relleno para crear volumen de manera localizada. Así, gracias al ácido hialurónico reticulado puedes: 

  • Aumentar el volumen de tus labios o perfilarlos, atenuar los surcos de ambos lados de la nariz, definir el contorno de la mandíbula, matizar cicatrices, etc.
  • Rellenar las ojeras y mejorar el aspecto de las bolsas del párpado inferior. 
  • Atenuar arrugas. 
  • Perfilar el óvalo facial. 
  • Dar volumen a la zona malar, zona que comprende la mejilla y la cavidad ocular.
  • Estimular la producción de colágeno y elastina.
  • Infiltrar en articulaciones para la mejora de lesiones o procesos degenerativos. 

Dependiendo de las necesidades de la persona, será apto un tipo de ácido hialurónico u otro, o bien una combinación de ambos. 

Por ejemplo, los rellenos de ácido hialurónico pueden ser monofásicos o bifásicos. En este último caso, se combina el ácido hialurónico no reticulado –que se utiliza como vehículo– con el reticulado –que como hemos visto actúa en profundidad y cuyos efectos permanecen más tiempo en la piel–. 

El ácido hialurónico en cosmética

El ácido hialurónico es un gran aliado en formulaciones cosméticas. Puedes encontrarlo con un alto peso molecular en tratamientos de hidratación intensa, o bien con un bajo peso molecular para fórmulas que brindan un efecto instantáneo. 

Ácido hialurónico con alto peso molecular

Por sus grandes beneficios, en Atashi hemos incluido en algunas de nuestras formulaciones un ácido hialurónico de alto peso molecular en 2 tratamientos ricos en principios activos: 

Terapia de hidratación intensa

La terapia de hidratación intensa se basa en una fórmula antiedad que devuelve su resplandor a la piel gracias a los extractos biotecnológicos de Flor Alpina Edelweiss y redensifica como efecto del ácido hialurónico concentrado. 

Asimismo, te brinda una sensación de confort durante 24h por su contenido en Biossacharide Gum, un polisacárido que mejora la comunicación celular y que refuerza el efecto calmante de la fórmula. 

Por otro lado, esta formulación concentrada para todo tipo de pieles te ayuda a prevenir la pérdida de elasticidad. 

Terapia de Hidratación Intensa

Crema antiedad regenerante noche

La crema antiedad regenerante noche es reparadora y revitalizante y combina el ácido hialurónico con polisacáridos F que aumentan la longevidad de las células. 

Su composición a base de ginsenósidos, inositol y pectina supone una importante acción protectora frente a la polución.

La creatina, por su parte, aumenta la producción de energía de las células y la coenzima Q10 junto con las vitaminas C y E activa el metabolismo celular.

Gracias a su composición equilibrada y su efecto calmante, puedes usarla incluso en pieles reactivas o tendencia atópicas. 

Terapia Antioxidante Longévite

Ácido hialurónico de bajo peso molecular

Los productos que combinan en su fórmula ácido hialurónico de bajo peso molecular consiguen una rápida absorción brindando un resultado inmediato conocido como efecto flash.

Esta crema inspirada en la cosmética coreana equilibra el microbioma de tu piel, mejora su textura y te ofrece un efecto lifting inmediato gracias a una rica composición. 

Por su parte, los fermentados como el mijo dorado orgánico refuerza el microbioma , y los skin boosters como el hongo ganoderma lucidum que frena el estrés epigenetico y confieren a tu piel la energía y vitalidad que necesita para verse saludable.

K-Bioferment

Farmacéutica Licenciada por la Universidad de Alcalá de Henares, con más de 25 años de trayectoria profesional y de gran autoridad en el sector de la belleza saludable. Especialista en la conceptualización, investigación y desarrollo de productos en la industria dermofarmacéutica y nutricosmética para el cuidado y salud de la piel. Apasionada de la industria dermofarmacéutica, es miembro del Claustro de Profesores del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF).